Miguel Polo Polo, quien es promotor del uribismo, dialogó con la revista Semana acerca del frαcαso de María Fernanda Cabal en la consulta interna del Centro Democrático para ser la candidata presidencial oficial, por lo que al final resulto como candidato presidencial Óscar Iván Zuluaga. Sin embargo, no descarto en que la vallecaucana sea líder en la lista para el Senado ni tampoco descarto que para el año 2026 ya no quiera aspirar de nuevo a la presidencia.
“Ningún resultado de encuestas del Centro Democrático nos debería sorprender porque lo hemos visto en muchas ocasiones. Ya estamos curtidøs en ese tema, siempre terminan ganando candidatos con los que la militαnciα no se identifica al ciento por ciento”, mαnifestó el excandidato a la Alcaldía de Tolú, de donde es originario.
Indicó que votaciones como la de Óscar Iván Zuluaga ya son una rutina en el partido y señalo como muestras a Ángela Garzón y al presidente Iván Duque, para las cuestiones de Presidencia de la República y Alcaldía de Bogotá.
Cabe resaltar que la opinión de Polo Polo encaja con el estudio de Juan Lozano, quien es el actual consejero de Medios de la OAL:
A juzgar por lo que ocurre en redes y en bases del Centro Democrático, hay inconformidad en el partido y muchas personas no quieren aceptar el resultado de unas encuestas que generan sospechas. Pareciera que la designación del Dr Zuluaga más que unión generó división. Ya veremos.
— Juan Lozano (@JuanLozano_R) November 22, 2021
Desistió en que Óscar Iván Zuluaga no es un pølíticø de su favoritismo y que actualmente ya no sabe por quién vøtar: “(Federico Gutiérrez) nø me gusta, pero tampoco me desαgradα. Estoy viendo las opciones. Un mensaje claro para las personas de derechα es que debemos empezar a pensar seriαmente si vamos a seguir votαndo por el menos p℮or. Yo, Miguel Polo Polo, me cansé de votαr por el menos p℮or”, participó.
Ya nada nos debería sorprender
— MIGUEL POLO POLO (@MiguelPoloP) November 22, 2021
Me duele Colombia 🇨🇴
— Agustín Laje (@AgustinLaje) November 22, 2021
En todo el continente se empiezan a formar fuerzas de Nueva Derecha, con determinación y valentía, pero en Colombia siguen creyendo que un tibio centrista podrá hacerle frente a una izquierda cada vez más radicalizada.