La polémica reforma tributaria incrementara el IVA a 19% para la gasolina y aplica esta misma tasa a los servicios básicos en zonas de clase media-alta.
El Gobierno colombiano presentó el jueves 15 de abril del 2021 al Congreso una polémica reforma tributaria que busca financiar la crisis económica generada por la pandemia, pero el proyecto enfrenta obstáculos en un Legislativo sin mayoría en el bando oficialista.
Aunque ha sido presentada como una herramienta para mitigar la pobreza en medio de la emergencia sanitaria, la iniciativa enfrenta el rechazo de sindicatos y expertos que denuncian un ensañamiento con la clase media. Durante una presentación virtual, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, defendió la necesidad de ir «ampliando paulatinamente la base de personas gravables» en el país. (DW 2021)
🎥 #EnVivo | Presentación del proyecto de #LeyDeSolidaridadSostenible https://t.co/eHhMWgi3Wy
— MinHacienda (@MinHacienda) April 15, 2021
En las ultimas horas se dio a conocer el nombre de los 17 congresistas los cuales serán los encargados de debatir la polémica reforma tributaria, y lo que llama la atención especialmente, de esta lista es el alto numero de representantes del partido del gobierno o afines a este, ya que básicamente la decisión final recaerá en ellos, mientras que la oposición solo cuenta con dos representantes los cuales son Gustavo Bolívar e Ivan Marulanda
En la comisión del Senado que se debatirá la #ReformaTributaria hay 17 congresistas, de los cuales solamente 2 son de oposición. ¿Qué creen que pasará?
— Martha Peralta Epieyú (@marthaperaltae) April 19, 2021
¿Ya entienden por qué la primera tarea es renovar el Congreso? 55/86
Los invito a reventar las urnas con millones de votos. pic.twitter.com/AJN2q6Qtaf