Así queda el Salario Mínimo en Colombia .014.980 y así reaccionan los distintos sectores a este aumento que lo catalogan “Miserable”

Así queda el Salario Mínimo en Colombia $1.014.980 y así reaccionan los distintos sectores a este aumento

El presidente Iván Duque reivindicó en la mañana de este martes el aumento del salario mínimo como un logro de su Gobierno y el cumplimiento de una promesa de campaña: «Por primera vez en la historia de Colombia y cumpliendo una promesa de campaña, superará, incluido el subsidio de transporte, el millón de pesos», escribió en su cuenta de Twitter.

Su anunció fue que el salario mínimo para 2021 es fijado en 1’014.980 pesos (SMMLV $908.526 + auxilio de transporte $106.454), es decir, tuvo un aumento de 3,5%.

Las reacciones de los diferentes sectores no se hicieron esperar:

El senador Gustavo Bolívar calificó de «miserableza» el monto estipulado para el 2021. «Critico la brecha entre el salario mínimo y los altos salarios. Es aberrante y si al Presidente le diera la gana, podría subsanar ese desequilibrio«, fueron sus palabras.

La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) se pronunció a primera hora en desacuerdo con el salario mínimo estipulado para 2021: «El aumento del 3,5% decretado unilateral mente por Ivan Duque es miserable«.

La Confederación General del Trabajo (CGT) rechazó el incremento del salario mínimo por no atender «la canasta básica como lo establece la Constitución».

«No contribuirá a reactivar la economía, ni tampoco es la decisión histórica que un país necesita en la peor crisis económica y social en décadas«, fue el mensaje que publicó en Twitter.

«El incremento de salario mínimo de 3.5% permite aumentar en términos reales la remuneración de trabajadores al tiempo que cuida los objetivos de generación de empleo que son prioritarios hoy en el país», escribió en su cuenta de Twitter Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).

El consejero presidencial económico, Víctor Muñoz, destaca que si se compara el incremento salarial del 3,5 por ciento con la inflación esperada del 1,5 por ciento para el 2020, el aumento real es de más del doble al del incremento del costo de vida:

La exsenadora Piedad Córdoba también sentó su voz de protesta: «¿Quiénes han puesto la mayor parte de los muertos en la pandemia? la clase trabajadora. ¿Quiénes han sostenido la economía? la clase trabajadora. ¿Qué son domiciliarios, enfermeras, profesores, vendedoras, mercaderistas? clase trabajadora«.

Sandra Ramírez, integrante del partido Farc publicó una caricatura de Matador, que acompañó con el mensaje «Mientras que el colombiano de a pie, el que se rebusca el pan de cada día se va a ganar en 2021 $ 1.014.980 con auxilio de transporte, los Congresistas recibiremos $34.417.339».

Quien también calificó como una burla el aumento del salario mínimo fue Katherine Miranda, representante a la Cámara del partido Alianza Verde: «No mientan. El salario mínimo subió 3,5% y quedó en 908.526 pesos. ¡Un incremento de 30.723 pesos!«.

María José Pizarro, representante a la Cámara por Bogotá por parte del partido de los decentes, aseguró que este porcentaje de aumento no representa el país solidario que prometió «el Gobierno del Centro Democrático«.