El pasado 27 de octubre se conocieron cifras internacionales en donde se afirma que Colombia es el segundo país más desigual en el mundo, esta información se conoció a través de medios como “portafolio” en donde según se manifiesta a través de un informe del banco mundial en donde se evidencia este suceso.
Según el banco mundial, en la época de pandemia Colombia tuvo el nivel más alto de desigualdad de los países del ocde, y también se ubica como el segundo más alto en la región, solo superado por Brasil.
“Colombia tiene una de las más altas tasas de persistencia a la desigualdad entre una generación y la siguiente” – se manifiesta en el informe, lo que quiere decir que las condiciones de vida de los padres y como éstas pasan a una generación a otra impactan en los niveles de desigualdad de sus hijos.
A Colombia le tomaría al menos tres décadas y media alcanzar el promedio de desigualdad de los países de la ocde, el informe destaca que Colombia se encuentra en esta situación debido a variables tales como la calidad educativa, elemento fundamental dentro de las dinámicas desarrolladas dentro de las sociedades,
Debido a esta noticia que se ha llevado la atención de todos, Gustavo Petro reaccionó a esta noticia a través de twitter manifestando que la desigualdad es el principal problema de Colombia y que la solución es distribuir extensamente los activos productivos que generan ingresos, los activos productivos como tierras, conectividad, crédito y saber.
La solución dentro de la desigualdad la manera más efectiva de crear garantías para toda la población es generar ofertas educativas de calidad y no privatizar como algunos pocos proponen.