La idea nace por congresistas de Estados Unidos, teniendo en cuenta, que la fuerza pública colombiana está incurriendo en abus0 policial y vi0lación de los derechos humanos.
Por medio de una petición firmada por más de 50 legisladores de los Estados Unidos, se busca desde el Congreso de ese país poder quitar las ayudas que brindan a la instituciones de fuerza pública de Colombia, dada la vi0lencia de las últimas 2 semanas, considerando que se han sobrepasado en sus cargos e incurrido en actitudes crimin@les y que deben ser investigadas.
“Las fuerzas de seguridad de Colombia están más desatadas de lo que jamás hemos visto”, advierte uno de los fragmentos de la carta enviada al secretario de Estado de E.E.UU., Antony John Blinken, donde se hace la petición de retirar la denominada asistencia directa a la fuerza pública colombiana, hasta que se logren restaurar las condiciones de seguridad para la ciudadanía y se asuman los actos cometidos de forma vi0lenta que han ido ocurriendo en respuesta a las manifestaciones.
Haciendo referencia a la carta, le pide al gobierno del presidente Joe Biden que se pronuncie sobre los hechos de forma clara, para que se haga una demanda a las instituciones militares de Colombia y al gobierno del presidente Iván Duque, para que se dé la orden de suspender el “uso indebido de la fuerza”.
“Pedimos que el Departamento de Estado y otras agencias estadounidenses relevantes confirmen que la Esmad no recibe cooperación de seguridad, sea directa o indirecta (o sea, cooperación estadounidense a la Policía Nacional o el Ministerio de Defensa, etcétera, que sea compartido con Esmad). Además, solicitamos al Departamento de Estado que urge a la justicia ordinaria a que responsabilice al personal de Esmad involucrado en casos grav3s de abus0”, percata el documento firmado por los congresistas de Estados Unidos.