Conozca quien es el nuevo ministro de hacienda en Colombia.

Conozca quién es el nuevo Ministro de Hacienda en Colombia que ya fue postulado por Duque.

José Manuel Restrepo fue constatado como nuevo ministro de Hacienda de Colombia por el presidente Iván Duque.

José Manuel Restrepo llega en reemplazo de Alberto Carrasquilla, quien presentó renuncia ante el presidente Duque luego de que el mandatario pidiera retirar la reforma tributaria que estaba en trámite ante el Congreso.

El nuevo ministro de Hacienda se venía dedicando como ministro de Comercio y era rector de la Universidad del Rosario.

Restrepo tiene la tarea de estar al mando para una nueva propuesta de reforma tributaria que sea atractiva y aceptada por ciudadanía, bancadas políticas en Congreso, empresarios y expertos.

En términos de cobro, la reforma tributaria tenía la tarea de colectar, al menos, 1,4 % del PIB (producto interno bruto) de manera estable, pero varios analistas ahora discuten de 1 % o 1,1 %, para ajustar dos frentes: transferencias directas a los más afectados por la pandemia y el pago de la deuda.

El nuevo ministro de Hacienda también tiene la obligación de fijar cuáles serán las bases de recaudo en la próxima reforma tributaria.

Muchas sugerencias han llegado en ese frente de parte de expertos y tanques de pensamiento. Y demás, se tiene en cuenta la probabilidad de que sigan siendo los sectores más rentables los que aporten más recursos.

También deberá examinar la propuesta de mejorar las deficiencias en términos de evasión, elusión y una posible propuesta para judicializar y enviar a la cárcel a quienes evadan impuestos.

La propuesta de reforma tributaria deberá realizarse cuanto antes pues el Gobierno mantiene la expectativa de sacar adelante un plan que mande un mensaje de serenidad al mercado externo.

Tanto el presidente Duque, como el mismo gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, han llamado la atención por hacer una reestructuración fiscal cuanto antes.

No garantizar recursos para pagar la deuda del país y seguir aumentado el déficit que podría rozar los $100 billones en 2021, suponen un riesgo para Colombia y la pérdida de grado de inversión.