Corte Constitucional le da Vida al Partido Colombia Humana

Corte Constitucional le da Vida al Partido Colombia Humana

En las ultimas horas se dio a conocer por medio del diario el Espectador que la corte constitucional por fin le dio luz verde para reconocer a la Colombia Humana como partido político oficialmente al otorgarle su personería jurídica.

Esta decisión, crucial de cara a las elecciones presidenciales y legislativas de 2022, significa que el movimiento político del hoy senador Gustavo Petro podrá tener personería jurídica. Esto, en palabras más sencillas, significa que ahora tiene el derecho constitucional para “fundar, organizar y desarrollar partidos y movimientos”. La decisión se tomó en Sala Plena con una votación de 8 a favor y el salvamento de voto del magistrado Antonio José Lizarazo.

El espaldarazo de la Sala Plena del alto tribunal se concretó luego de estudiar una acción de tutela que radicó el mismo Petro. El demandado fue el Consejo Nacional Electoral (CNE), pues se había negado a darle ese reconocimiento jurídico a la Colombia Humana en varias ocasiones desde 2018. La ponencia fue del magistrado Alejandro Linares, quien consiguió la mayoría de los votos de sus compañeros de Sala.

Según el congresista Petro, el hecho de que el CNE no le otorgara la personería jurídica a un partido que había obtenido más de ocho millones de votos en las últimas elecciones presidenciales, era un motivo para explicar que se le estaban viᴓl4ndᴓ varios de sus derechos fundamentales. El senador agregó que, sin ese reconocimiento, estaba obligado a simplemente conformar listas de coaliciᴓn y participar con candidatos por cada corporación. A su juicio, se trataba de una violación al ejercicio de la ᴓpᴓsiciᴓn.

ahora bien, la decisión de la Corte Constitucional de otorgarle la personería jurídica al movimiento Colombia Humana, que lidera el hoy senador y precandidato presidencial Gustavo Petro, implica un remezᴓn en el escenario político nacional, en momentos en que la campaña pre-electoral protagoniza sus primeros hervᴓres. Se trata de un gᴓlpe de opinión y una victoria que servirá de impulso a la aspiración del líder político, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Consejo de Estado decidieran negarle ese reconocimiento. De paso, ello implica, ni más ni menos, el poder avalar candidatos propios al Congreso en 2022. Como se sabe, el llamado “petrismo” tuvo que conformar en 2018 la llamada Coalición de los Decentes, junto a movimientos como la Unión Patriótica (UP), la ASI y Todos Somos Colombia, que ya tenían ese reconocimiento jurídico.