Durante las últimas horas el Gobierno reglamentó el uso del cαnnαbis de manera industrial, mediante la Resolución 227de 2022. Con esta medida, se establecieron los lineamientos que permiten la autorización, licencias y cupos para el acceso seguro de la planta y los derivados del cαnnαbis.

«Esta resolución permite, define y establece todos los mecanismos y procedimientos para el uso industrial del cannabis en sectores como alimentos, bebidas y también usos textiles, definiendo, por supuesto, que estos usos tienen que ver con el componente no psicoαctivo», explicó el mandatario en una declaración en la Casa de Nariño.
Junto a Duque, el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, consideró «muy importante» esta nueva legislación para garantizar «buenas prácticas de manufactura» e indicó que se abre la puerta a «producir suplementos dietarios», entre otros. Asimismo, el presidente indicó que ya se avanzó «en los créditos para pequeños y medianos productores» a través del Banco Agrario con los cuales «se les facilitan a los productores de cαnnαbis medicinal». A la presentación de esta nueva reglamentación también asistieron el ministro de Justicia, Wilson Ruiz Orejuela, y el viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Gonzalo Botero Botero.
Ahora bien, esta decisión fue ampliamente celebrada ampliamente por un gran grupo de colombianos, sin embargo hubo quienes se opusieron al uso de esta sin importar el uso que se le diera.
Una de las opositoras frente al uso de la mαrihuαnα fue la pᴓlémicα periodista Vicky Dávila, que mediante un trino enfatizo su postura en contra frente al uso de la mαrihuanα en cualquiera que sea su uso.
#MarihuanaEs una maldición para los niños y jóvenes que ingresan por ahí al infierno de las drogas. Muchos se pierden, otros quedan simplemente atrapados en el consumo. Fatal que algunos promuevan la marihuana como una diversión inocente. No. La marihuana es un peligro.
— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) February 21, 2022
Ante esta postura tan cerrada, muchos internautas la criticaron, ya que al parecer la periodista de Semana dio sesgadamente su opinión sin datos y de esta manera falta a su labor de periodista.
Por qué no hace su trabajo y opina desde la investigación? El estudio de la revista médica The Lancet comprueba cuáles son las drogas más dañinas. El ALCOHOL en primer lugar, es el que se debe combatir por el consumo indiscriminado e irresponsable en nuestra cultura. pic.twitter.com/ipTCQolfGc
— Carolina Lafaurie (@calafaurie) February 21, 2022
Que peligro todos esos ingresos a la economía.
— Anderson Useche (@AnderUseche) February 21, 2022
Pero bueno… Sigan tomando aguardiente, conduciendo borrachos y echando tiros al aire pic.twitter.com/NyTiMC7UMx
La verdad tengo un concepto totalmente diferente de la marihuana xq es natural, las drogas sintéticas son las q te arruinan la vida y más si no sabes cómo controlarla!
— Greyson (@GDlr89) February 21, 2022