¿Destinaron el Dinero de las Vacunas para Salvar Avianca?

¿Destinaron el Dinero de las Vacunas como Regalo para Avianca?

Días atrás el abogado e influencer Beto Coral había demostrado que las vacunas contra el covid-19 no eran gestión del gobierno, si no que más bien procedían del mecanismo covax que donaba estás a unos de los países más pobres de la región, que en este caso es Colombia.

Ahora bien, con esta información nos podríamos preguntar, ¿Si el gobierno no invirtió capital en ese primer lote de vacunas?, ¿En que lo pudo haber gastado? O mejor dicho, ¿A que empresa no rentable pudo haber dado ese dinero?

Según Pluralidadz al parecer el presidente Iván Duque y el ministro Carrasquilla le REGALARON dinero a la empresa extranjera Avianca aún cuando las empresas y empresarios colombianos están en la quiebra.

La pandemia y las cuarentenas obligaron a las empresas colombianas a cerrar a sus puertas, lo que causó una crisis económica en los diferentes sectores de la economía colombiana, y mientras los colombianos siguen sin recibir ayudas, la empresa extranjera Avianca con domicilio en Panamá le pidió un salvavidas al gobierno de Iván Duque en los primeros meses de la pandemia y ya ha recibido casi 5.000 millones en regalos.

Primero Avianca solicitó un préstamo de $370 millones de dólares y en segunda ocasión un préstamo por valor US$200 millones en septiembre, al haberse caído el primer préstamo. A pesar de las demandas y el reclamo de los empresarios colombinos por el abandono del gobierno en esta pandemia, la empresa Avianca había recibido recursos desde el mes de mayo del pasado año.

El senador Alexander López del Polo Democrático denunció ante la opinión pública el desvío de los recursos del PAEF destinado a la empresa de aviación Avianca. La denuncia por parte del Senador va más allá de una simple cifra, según el radicado No.2020112003816091, la Unidad de Pensiones y Parafiscales le confirmó al Senador López que la empresa Avianca fue una de las primeras en recibir subsidios por parte del gobierno nacional a través de cuatro giros en los meses de mayo, junio, julio y agosto, la empresa extranjera recibió casi 5 mil millones de pesos pagados con los impuestos de los colombianos.