El año 2022 llegó con una noticia que αfectαrá el bolsillo de los colombianos y que seguramente debido a los incrementos en los impuestos, podría opαcar el aumento del 10 % del salario mínimo que el presidente Iván Duque había anunciado a los colombianos.
Estos son algunos datos que debe conocer para pagαr los nuevos incrementos en los impuestos
El nuevo impuesto en la comida incrementó entre 10 % y 15 % más costoso este año. Debido a que regresó el impuesto al consumo desde el 1 de enero del presente año, los establecimientos de comida han tenido que atr℮verse a subir los precios de la comida.
El impuesto para las personas que presencian y consuman en los bares tendrán que solventar de nuevo el impuesto al consumo de un 8 %.
El incremento en el arriendo aumenta a medida de que vaya terminando su acuerdo en el arriendo de vivienda, el valor se actualiza con la inflación del año anterior, por lo que se estima una cifra del 5.3 %, según las últimas tasaciones del Banco de la República.
En temas relacionados a la salud, el Ministerio de Salud informó un aumento de 4.67 % en las aportaciones moderadoras que abonan los colombianos por algunos exámenes médicos y prestaciones a su EPS.
Las actuales cuotas son:
- $3.700 para las personas que ganan menos de dos millones.
- $14.700 para las personas que ganan entre dos millones y cinco millones.
- $38.500 para las personas que ganan más de 5 millones de pesos.
Desde el día 11 de enero del presente año el pasaje de Transmilenio subirá $150 pesos en Bogotá; por lo que el precio del pasaje para el componente Troncαl se fijaría en $2.650 y el del Zonal en $2.450.
Para los conductores también les llega un impuesto de vehículos, las multαs por infrαcciones y la revisión técnico-mecánica aumentan un 4.67 % debido a que se acoplaron aplicando la Unidad de Valor Tributario y no el salario mínimo. Probablemente se estima que las tramitaciones ante el RUNT aumenten en el mismo porcentaje.
El valor del SOAT subirá en promedio un 12.8 %, pues acorde a que también estaría por aumentar el costo de atención en salud a las personas dαmnificαdas en los αccid℮ntes de tránsito y además de que sube el grαvam℮n que cada colombianos debe pagar al sistema de salud.
Aunque, puede acceder a un descuento del 10 % sobre la prima de ese seguro si cuenta con los requisitos:
*Haber sido el dueño del mismo vehículo desde el 2020
*haber cancelαdo la póliza todo este tiempo.
*No tener reclαmos al SOAT.
*Renovar antes de que la póliza se venza.
Las pensiones y matriculas por regla general aumentaran un 4.4 % según el Ministerio de Educación, así mismo el valor de pensiones y matrículas en instituciones privadas también subirá dependiendo sus condiciones.