“Es Imperativa una Reforma Tributaria Antes del 2022” Uribe

«Es Imperativa una Reforma Tributaria Antes del 2022» Uribe

como ya es conocido, que a pesar de no pertenecer al congreso de la republica, el ex presidente y es presidiario siempre se toma su tiempo para sugerir nuevos cambios económicos en Colombia, que al parecer siempre terminan perjudicando al pequeño asalariado.

Así lo dejó ver Álvaro Uribe en un comunicado que publicó este domingo, en el que enumera una serie de peticiones o propuestas para que sean consideradas por el gobierno de Iván Duque y por diferentes sectores.

Una de las propuestas más llamativas tiene que ver con gravar las altas pensiones y los sueldos elevados en Colombia.

“Altas pensiones deben ser gravadas y los elevados sueldos deben pagar impuestos adicionales. Sabemos que hay impuestos menos y más controversiales”, afirma el expresidente Uribe en su comunicado”.

En su propuesta Uribe reconoce que hay impuestos que resultan controversiales, pero argumenta su propuesta en la necesidad de lucha contra la pobreza, que ha venido creciendo a cifras que no se veían hace más de diez años por los efectos negativos de la pandemia en la economía.

Insiste también en que hoy se necesita que el impuesto patrimonial a los individuos se mantenga con tarifa moderada, y que, por una ocasión, “un impuesto más elevado a altos patrimonios, así se pague por cuotas”.

“En 2022 ese impuesto permitió pagarles a los soldados de Colombia e iniciar la Seguridad Democrática. Hoy hay un imperativo de Patria y Democracia, pagarlo para superar la pobreza y fortalecer el tejido social de la Nación”, propone Álvaro Uribe.

El expresidente también hace un llamado porque, dice, el plazo se agota y es necesario que el Gobierno y los partidos que lo apoyan lleguen a un consenso para dicha legislación y que se reactive el empleo.

El exmandatario propone que sean las personas con mayor capital las que paguen por una sola ocasión. Sin embargo, el debate que se abre tiene que ver con la tendencia de los gobiernos de crear tributos temporales que se vuelven permanentes. Sucedió así, por ejemplo, con el impuesto al patrimonio creado para financiar el conflicto o con el 4xmil, creado para solucionar la crisis financiera de mediados de los 90 y que hasta ahora se mantiene.

Uribe, como ya no es senador de la República, pues renunció a su cargo para que la investigación que se adelanta por presunto fraude procesal y manipulación de testigos pasara de la Corte Suprema de Justicia a la Fiscalía, hizo un llamado a la coalición de partidos que respaldan el gobierno del presidente Iván Duque pues ya no puede defender sus propuestas en el Congreso.

“El plazo se agota, el Gobierno y los partidos que lo apoyan necesitan un consenso para la legislación que reactive el empleo y fortalezca el tejido social. La tragedia de ciudades donde muchos ciudadanos mercan en basureros no puede continuar”, dijo Uribe.

Para Uribe el “esfuerzo” hecho por el gobierno para enfrentar la pandemia han resultado insuficientes para controlar los efectos en los índices de pobreza. “El aumento de la pobreza exige más que duplicar ese esfuerzo. Todavía 2,400,000.00 hogares pobres de Colombia no reciben auxilios oficiales. El 57% de adultos pobres tampoco recibe el beneficio del respectivo programa”. Dejando sobre la mesa las cifras que incluso el Dane presentó la semana pasada, planteando que la base de personas en situación de pobreza y pobreza extrema ha venido aumentando de forma sostenida.

Además, indicó que la reforma debe imponer un límite al incremento en los gastos generales y de funcionamiento público durante los próximos seis años para que no crezcan por encima de la inflamación. Asimismo, señaló que este ahorro debe crecer para ahorrar un punto del PIB año tras año.

Para el senador, el país perdió una década de avances en materia de reducción de la pobreza. Por eso, considera fundamental incentivar una política social “agresiva” y sugiere que el actual Gobierno, en el desarrollo de un panorama optimista, fortalezca programas como el Ingreso Solidario, la reforma tributaria “moderada” y la estrategia de ahorro fiscal para darle confianza y tranquilidad a los colombianos y la comunidad internacional sobre la economía.