Gran ola invernal en Colombia provoca que el gobierno llame a una sala de crisis para hacer el seguimiento respectivo

Gran ola invernal en Colombia provoca que el gobierno llame a una sala de crisis para hacer el seguimiento respectivo

Son varios los departamentos que se han visto afectados por las fuertes lluvias, en total 24 de los 32 departamentos de Colombia se encuentran en calamidad pública, sin embargo las malas noticias no se hacen esperar pues según el Ideam, estás fuertes lluvias continuarán durante la tercera semana de noviembre.

Después de presentarse este desastre climático en el país se declaró el estado de desastre nacional el pasado 1 de noviembre. El pasado lunes el presidente Gustavo Petro convocó una reunión de su gabinete con el fin de analizar la grave situación producto de la ola invernal por el paso del fenómeno de La Niña que ha afectado a gran parte del país.Como primera medida, el mandatario había declarado el estado de desastre natural por las torrenciales lluvias especialmente en las regiones Andina, Pacífico y Amazónica.Después de la reunión, Alfonso Prada, ministro del Interior, anunció tres medidas: cómo primera medida desde el lunes se convoca una Sala de crisis “que sesionará las 24 horas, los 7 días de la semana en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y con apoyo interministerial”.

La segunda medida corresponde a la instalación, a partir del próximo miércoles, un Puesto de Mando Unificado por parte del presidente Petro. De igual manera el ministro Prada realizó una junta directiva del Fondo de Atención de Riesgos para aprobar “las asignaciones presupuestales” que habían sido asignadas por parte del ministerio de Hacienda y la Presidencia de la República.respecto a lo anterior Prada indicó que se hará una priorización de los recursos por orden del presidente, esto con el fin de destinar los recursos para adquirir ayuda humanitarias en lugares afectados por el invierno.

“No vamos a permitir que con fundamento en esta situación de desastre y de perturbación en el territorio, tengamos la posibilidad de que los colombianos queden aislados por los fenómenos con desabastecimiento, razón por la cual atenderemos lo primero, como instrucción presidencial, que haya suficiente suministro de alimento para que no haya crisis”, resaltó el jefe de la cartera del Interior. Por otro lado dio a conocer que se hará entrega de kits con frazadas, medicamentos y demás insumos básicos a los damnificados.Prada también insistió en que desde el PMU que presidirá Petro Urrego, se priorizarán los recursos para realizar la reubicación de damnificados en albergues temporales y aquellos que podrían ser destinados para la reconstrucción total de sus viviendas, dicha información está contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, potencia mundial de la vida’ que será presentado el martes 15 ante el Consejo Nacional de Planeación.

Finalmente es de vital importancia conocer las cifras según reportes oficiales, hasta el 14 de noviembre se reportaron 2236 vías afectadas a causa del invierno, así como 237 puentes vehiculares, 114 puentes peatonales, 321 acueductos y 84 alcantarillados en todo el país. Ante estos daños, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres —UNGRD— dijo a Noticias Caracol que la principal causa de preocupación nace en el campo ya que ya se presenta un difícil acceso a algunas zonas por deslizamientos, el transporte de alimentos para evitar desabastecimientos en las ciudades se vuelve más difícil.“Hay una preocupación muy grande en el país en este momento frente a esa situación porque ha tenido implicación en el campo, no solamente el daño y las pérdidas principalmente de los campesinos, de donde proviene nuestra comida, sino que adicionalmente no estamos garantizando que lleguen productos a las ciudades”, manifestó el funcionario. Teniendo en cuenta lo anterior mencionó que desde el Gobierno nacional se han predispuesto los recursos para rehabilitar el paso vial en zonas donde se requiere con urgencia la remoción de escombros.