Así lo denuncio el periodista Ariel Avila en el cual denuncia el plan del gobierno nacional para monopolizar tareas que anteriormente eran de la defensoría del pueblo y hoy en día estarían pasando a poder de la fiscalía general de la nación
El periodista en un corto video que subió a sus redes sociales dice lo siguiente:
el gobierno de Iván Duque y los órganos de control, la procuradora margarita cabello, el defensor del pueblo, Carlos Camargo, el cuestionado Carlos Camargo, y el fiscal Barbosa, los tres de la coalición del gobierno, ACABAN DE DARLE UN GOLPE BRUTAL A LA DEMOCRACIA COLOMBIANA Y UN GOLPE BRUTAL AL SISTEMA DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA.
Han decidido dos cosas muy peligrosas, lo primero es que bajo la pretensión de unificar las cifras, sobre asesinato y victimización de lideres, acaban de decir que únicamente lo puede hacer la fiscalía.
#ATENCIÓN | La Fiscalía General de la Nación, la @PGN_COL, la @DefensoriaCol, el @mindefensa y la Consejería para los Derechos Humanos de la Presidencia de la República suman esfuerzos para unificar la información relacionada con los crímenes de líderes sociales en el país. pic.twitter.com/drxYL1PtTW
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) February 3, 2021
hasta el momento la fiscalía maneja los mismos datos de naciones unidas que son datos parciales, por el tema de cubrimiento territorial, y están muy por debajo del trabajo que hace la defensoría del pueblo u organizaciones como «Somos defensores»
“Recibimos la Fiscalía con 52% de esclarecimiento en crímenes a líderes sociales y ya estamos en 63%. Homicidios colectivos estaba en 31% y hoy estamos en 72% de esclarecimiento de esos crímenes, producto de la articulación con diferentes organismos”: Fiscal Francisco Barbosa. pic.twitter.com/TyjhCGcMTJ
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) February 3, 2021
Entonces lo que esto significa es que van a borrar, van a quitar el trabajo de la defensoría del pueblo, y ahora lo que diga el fiscal Barbosa es lo que van a cumplir
Segundo, además decidieron que en terreno los únicos que pueden decidir, ¿como? ¿porque? ¿si era o no un líder social? es la fiscalía, le quita otra vez ese trabajo a la defensoría del pueblo que se había logrado y a otras instituciones que hacen el seguimiento a temas de derechos humanos y de protección de lideres y lideresas sociales; ¿por que?, seguramente porque van a reducir la cifra y van a excluir casos de quien era y quien no era un líder social.
La defensoría del pueblo fue opacada, fue silenciada en las administraciones de alvaro Uribe Vélez; y luego en el marco del proceso de paz se logro independencia, independencia en dos cosas, por un lado sacar alertas tempranas y dos en materia de seguimiento de derechos humanos
⚠️ SOS por la democracia colombiana.
— Ariel Ávila (@ArielAnaliza) February 4, 2021
Decisión del Presidente @IvanDuque, @PGN_COL, @DefensoriaCol y @FiscaliaCol es un atropello a la democracia, y va a servir para esconder datos.
Para eso el @CeDemocratico eligió los entes de control.
Vea completo en: https://t.co/zYXuEps0m9 pic.twitter.com/Lf2Qdz6mAT