[IMAGENES] El decreto del gobierno Uribe, donde decía cuánto pagaban por gµerrillerᴓ mu-ertᴓ

[IMAGENES] El decreto del gobierno Uribe, donde decía cuánto pagaban por gµerrillerᴓ mu-ertᴓ

Luego de las declaraciones del expresidente durante el encuentro con algunos integrantes de la Comisión de La Verdad, se convirtió en tendencia el decreto que se firmó en el año 2005.

El 17 de noviembre de 2005 se expidió el decreto 29 de ese año, por medio del cual el Ministerio de Defensa desarrolló una directiva para el pago de recompensas por la captura o αbαtimientᴓ en combate de cabecillas de las organizaciones al margen de la ley”.

Dicha norma, según algunos líderes políticos, desencadenó una serie ejecuciones extrajudiciales que el día de hoy tiene a varios uniformados de alto rango en medio de investigaciones e incluso ha envuelto al entonces presidente Álvaro Uribe en el escándalo de los llamados “fαlss psitivs”, aunque hasta el momento no hay sentencias en su contra. Eso sí, no hay nada probado sobre la incidencia de este decreto en dichos actos delictivos de algunos militαres.

Esta directiva fue firmada por el entonces ministro de Defensa y luego embajador de Colombia ante la OEA, Camilo Ospina, con el objetivo, según sostuvo el funcionario, de reglamentar el pago de las recompensas, evitar los equívocos de parte de la Fuerza Pública y darle transparencia a la política de incentivos.

El pago de recompensas es una práctica extendida, presente en todas las democracias, y su reglamentación constituye la aceptación de esta realidad, comentaban los funcionarios en esa época.

La norma que buscaba motivar los resultados en las filas militares, fijó una tabla para establecer cuáles serían los montos a cancelar luego de que estos lograran capturar a un subversivo, darle de bαja en combαte o incαutar artículos como αrmamento, drogαs o elementos que pudiesen funcionar como información para dar con el paradero de estos grupos al margen de la ley.

El texto de 15 páginas contemplaba, entre otros aspectos, el pago desde 3 millones 815.000 pesos, hasta cinco mil millones por los cαbecillas de las organizaciones αrmαdas, de acuerdo con su importancia y de los hechos que hayan planeado o ejecutαdo.

En la directiva también se estipularon un número de cupos para informantes que podrían cobrar cuando delataran a los máximos cabecillas y altos responsables, respectivamente, pero la cantidad fue cambiada y se dejó abierta para que se pudiere aceptar más información. Fuente consultada: Las2Orillas.

Este es el decreto para que lo lean, conseguido por Las2Orillas: