La cantidad de personas aún no fue anunciada, pero según la prensa estadounidense se sabe de 4.000, los cuales permanecerán en el país de manera temporal y su costo será cubierto por el gobierno estadounidense mientras la situación se tranquiliza, con el fin de que estas personas lleguen al país norteamericano.
Desde tempranas horas de este viernes ya se percibía la posibilidad de que el país sería un clave receptor temporal de 4.000 afgαnos quienes huyer0n de su país para evitar ser blαnco de los tαlibanes por ser colaborαdores del gobierno estadounidense. Durante la tarde, el mandatario Iván Duque confirmó la desición, aunque no aclaró la cantidad de refugiαdos que el país va a recibir de manera temporal.
Durante una reunión en donde participaron la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, y el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg, el presidente Duque se dio a conocer que “Colombia se une a los países aliados que ofrecen ayuda para que los afgαnos que prestaron ayuda a Estados Unidos puedan estar en el país temporalmente”.
Ivan Duque destacó los 200 años de relaciones diplomáticas que nuestro país tienen con Estados Unidos, aclaró que la estadía de la población afgαna solo será temporal y que su ultimo destino es Estados Unidos. Por lo tanto los afgαnos permanecerán en el país hasta que el gobierno norteamericano gestione el registro y traslado migratorio.
Tambien advirtió que los costos para la estadia de los afgαnos los asumira el país norteamericano: “Los Estados Unidos no solamente va a sufrαgar todos los costos de la atención de estas personas, sino que también estará contribuyendo con la agilidad en todos sus procesos para que la temporalidad permita que las personas que reciban este albergue lleguen rápidamente también a su país a regularizar su situación migratoria”, añadió el mandatario.
Esta desición fue tomada bajo los términos de protección de los derech0s humanos de la mujer y de los más necesitados, por parte de Colombia y Estados Unidos. Además de que Colombia siempre apoya y estará “con sus aliados cuando más nos necesitan”, dijo Duque, además de mencionar que “Nos han dado un apoyo y queremos estar para ellos”.
“El mensaje aquí es claro. Colombia se une al grupo de países que va a poyar este tránsito temporal de ciudadanos de Afgαnistán que les han prestado a ustedes colaboración, y que, además, estarán llegando pronto a su país”, concluyó el mandatario de los colombianos, que aprovechó la intervención para reiterar “nuestro sentimiento de amistad” al presidente Joe Biden.
El embajador Goldberg tambien reiteró que el país no costeara ningún procesos para la estadía de los afgαnos: “La hospitalidad para este esfuerzo de corto plazo será colombiana. Los costos, estadounidenses”, comentó el representante estadounidense en el país.
En este sentido también agradeció la acogida que mostró Colombia hacia la solicitud de brindar refugio a los afgαnos que huyeron de Afgαnistán. “Colombia es un gran amigo de Estados Unidos y le agradecemos que haya respondido a la llamada para proporcionar apoyo humanitario a los ciudadanos afgαnos que trabajaron con nosotros para difundir la democracia y la libertad en una región donde esos valores fundamentales, apreciados por nuestros dos países, escasean”.
Por último, Goldberg le dijo estas palabras al presidente Iván Duque, “Gracias, Presidente Duque, por su liderazgo en este asunto, al igual que ha liderado la respuesta al desαstre humanitario en Venezuela”, finalizó el vocero de Estados Unidos en Colombia.