La respuesta de Sergio Fajardo al caso de Hidroituango.

Sergio Fajardo, virtual candidato a la presidencia, se pronunció en la tarde de este jueves ante el proceso de responsabilidad fiscal por fallas en la planeación y ejecución del proyecto Hidroituango iniciado por la Contraloría General de la Nación.

Fajardo dijo que como «siempre lo ha hecho», responderá «por todas y cada una de mis actuaciones. «He participado en la vida pública defendiendo que la transparencia debería ser la base de una transformación política», agregó. «No sobra mencionar que este es el inicio de una investigación formal de índole administrativa y no una condena. Vivo bajo la convicción de que la verdad y la decencia salen adelante, aunque a veces se demoren», sentenció

Fajardo expuso su defensa en el siguiente comunicado:

1. ¿Por qué me vinculan? La Contraloría me vincula a la investigación para explicar el control y seguimiento realizado a las personas que delegué ante la junta directiva de Hidroeléctrica Ituango durante mi administración en el departamento de Antioquia entre los años 2012- 2015.

2. ¿Cómo participamos en el proyecto de Hidroituango? En la junta directiva de la Hidroeléctrica Ituango participaron varios funcionarios de nuestro gobierno, ​teniendo en cuenta su formación, trayectoria, experiencia y honestidad. Ese equipo tomó las mejores decisiones posibles basado en la información suministrada a la junta de Hidroituango.

3. ¿Qué labor realizó la junta de Hidroituango? Desde 2011 EPM asumió el contrato de construcción, mantenimiento y operación (BOOMT) de la Hidroeléctrica Ituango. A partir de esta decisión, la junta directiva de la Hidroeléctrica Ituango ejerció una labor exclusiva de supervisión, vigilancia y control del cronógrama de trabajos y de costos financieros del mencionado contrato. La junta no tomaba decisiones técnicas de construcción ya que eso correspondía a EPM, quien ha estado a cargo de las decisiones técnicas y su implementación.

4. Conclusión​. Siempre hemos respondido por nuestras actuaciones y lo seguiremos haciendo. He participado en la vida pública defendiendo que la transparencia debería ser la base de una transformación política. No sobra mencionar que este es el inicio de una investigación formal de índole administrativa y no una condena. Vivo bajo la convicción de que la verdad y la decencia salen adelante, aunque a veces se demoren.

Fuente: El Tiempo