“Le suena, le suena” Tomás Uribe ha “reflexionado” sobre ser candidato presidencial : El Tiempo

“Le suena, le suena” Tomás Uribe ha “reflexionado” sobre ser candidato presidencial : El Tiempo

En el periódico El Tiempoexactamente en la sección llamada ‘En Secreto’, hablaron sobre un hecho que podría modificar la “agenda informativa en este 2021” relacionado con Tomás Uribe, hijo del exsenador Álvaro Uribe Vélez, y la insistencia de algunos uribistas para que se lance a la Presidencia de la República en el 2022.

El medio inicia recordando que miembros del Centro Democrático como Ernesto Macías le pidieron a Tomás que, durante Navidad y Año Nuevo, reflexionara sobre la posibilidad de que represente a ese partido en las elecciones del próximo año.

Aunque Uribe ha dicho en diferentes ocasiones que por el momento no tiene intención de aspirar a la Presidencia, según El Tiempo, realmente sí se tomó estos días para reflexionar y, de acuerdo a las fuentes del periódico, la idea le estaría “sonando”.

“Hasta ahora, el joven empresario ha manifestado en público que no le interesa semejante aspiración. Sin embargo, ahora Tomás ha dicho que, en efecto, está reflexionando sobre el trascendental asunto. Y lo está haciendo porque, según varias fuentes, le suena, le suena”, indicaron.

¿Con que se ha pronunciado Tomás últimamente en el ámbito político?

El pasado 29 de diciembre respondió en Twitter al mensaje que publicó el vicepresidente segundo del Gobierno de España, Pablo Iglesias, donde informó sobre la reunión que sostuvo con el senador Gustavo Petro, con unas palabras muy parecidas al que ha utilizado su papá en los últimos meses.

Moreno habló del “neocomunismo” y explicó sus supuestos alcances mientras replicaba a Iglesias. Asimismo, advirtió que el “capitalismo debe evolucionar” para “frenar” que el supuesto “neocomunismo”.

“El neocomunismo desprecia la libertad de empresa y oficio. Convierte en banderas políticas valores de decencia humana como protección del medio ambiente y los animales y respeto a la diversidad. El capitalismo debe evolucionar a mayor inclusión para frenar el paso al neocomunismo“, dijo el empresario.