Levaran Caso de la Ñeñe Política a Entes Internacionales por Falta de Garantías

Llevarán Caso de la Ñeñe Política a Entes Internacionales por Falta de Garantías

Un magistrado de la Comisión Nacional Electoral manifiesta que las investigaciones en el caso de la “ñeñe política” no fueron exhaustivas y que debieron existir mayores avances en su caso antes de archivarlo.

El senador Fabián Díaz ha estado d℮nunciαdᴓ todas estas situaciones de dineros bajo de la mesa que se manejaron durante la campaña de Álvaro Uribe Vélez, el congresista ha manifestado que la fiscalía no ha querido investigar a Uribe realmente, sino que han favorecido su caso , dentro de esta investigación se descartaron muchas evidencias y elementos materiales probatorios que no le convenía a Uribe y que por esta razón no era conveniente continuar con el proceso y por ende se movieron influencias para archivarlo.

Además, Díaz indicó que “encontramos que los magistrados son tres, uno del partido del Gobierno y otro que apoyó a Duque. En la Fiscalía General de la Nación, el Fiscal General (Francisco Barbosa) es amigo de Duque y le hizo campaña. La Comisión de Acusaciones asignó dos representantes a la Cámara, uno del Partido de la U, partido declarado de Gobierno, y Óscar Villamizar, que es del Centro Democrático. Entorno a estos entes de investigación, no encontramos garantías y denunciamos eso ante la OEA

Según declaraciones del magistrado de la CNE Luis Guillermo Pérez Casas también afirma que en la campaña del presidente Duque tampoco se buscó información certera y concluyente que pudiera evidenciar que existieron fondos ilícitᴓs para financiarse ya que en los registros de ingreso de dineros no encontraron dineros ilegαl℮s que por lógicas razones no iban a aparecer en los registros y no se pudo inculpar a Duque de recibir dineros del “Ñeñe” Hernández quien se señala tenía nexos con nαrcᴓtrαficαntes de la costa caribe de Colombia.

 En medios nacionales se informó las declaraciones del magistrado quien afirma que el CNE no fue riguroso en su indagación y que no se llevó a cabo un análisis íntegro del material probatorio que se recaudó sobre el caso.

Una vez más la “justicia colombiana” haciendo de las suyas y seleccionando a quienes son merecedores de sanciones.