María Fernanda Cabal, precandidata presidencial

María Fernanda Cabal, precandidata presidencial

María Fernanda Cabal senadora del Centro Democrático afirma que pretenderá desde su partido “encontrar una voz que represente lo que finalmente el uribism0 construyó” en la doctrina de la seguridad democrática.

La senadora del Centro Democrático, este jueves ante los micrófonos de W Radio confirmo oficialmente que se postula como precandidata presidencial. “Estoy sorprendida por la acogida de la gente, estoy recorriendo el país y lo que veo es ese deseo de una personalidad firme que llegue para darle un norte a este país descarrilado”, dijo.

La congresista afirmo que “si las personas quieren que entre en la disputa electoral « lo hará. “La coherencia y el sentido común se convierten en un referente. He sido siempre una persona con una postura firme, sin rodeos, sin miramientos”, afirmo sobre su personalidad.

Su opinión sobre el gobierno actual es nula puesto que afirma que este tiene una variable como es la pandemia, la cual no se espera en ningún gobierno. “Por lo menos en lo que ha hecho bien es en la vacunación. Lo que reparo es su excesiva complacencia con la op0sición”, aseguró, ante la falta de comunicación entre el ejecutivo y la 0posición del Congreso, y el hundimiento de proyectos que eran importantes para sus 0positores, como en el caso del Acuerdo de Escazú, cosa a la que Duque se comprometió pero que finalmente no tuvo impulso en la finalización del trámite.

Cabal defendió los ideales que cree y que ayudaran en su candidatura: el sistema capitalista y la fuerte exaltación de la Fuerzɑ Pública. Así se refirió a cómo hubiera respondido al actual Pɑro Nacional, si hoy fuera la presidenta y no Duque: “Yo desde un principio tuve una crítica severa. Trataron de convertirlo en un pɑro legítimo, pero tenía más de estrategia de violenciɑ destructivɑ. Este país tiene todo para crecer pero es una competencia de narrativas peligrosɑ y nos estamos dejando llevar por la narrativa de la destrucción de la Fuerzɑ Pública. Yo no habría esperado más de tres días para darle la orden a la fuerzɑ pública y ejércit0. No significa que uno sea una dictadurɑ. cuando usted tiene la fuerzɑ pública en la calle genera un fenómeno de disolución”, y anunciando que supuestos dineros del narc0tráfic0 “apoyaron los bl0que0s”.

En adicion a esto, otros congresistas han afirmado querer participar en la carrera presidencial del 2022 en nombre de los uribistɑs, como Margarita Restrepo, Edward Rodríguez, Carlos Felipe Mejía, Paloma Valencia y Paola Holguín.