Medio internacional deja en ridículo al presidente Duque por fracasada jornada de vacunación

Medio internacional deja en ridículo al presidente Duque por fracasada jornada de vacunación

El periódico internacional Deutsche Welle (DW) criticó el inicio tardío del programa de vacunación del gobierno de Iván Duque. Un reportero de Bogotá, Johan Ramírez, realizó un análisis riguroso de la forma en que el jefe de Estado manejó la epidemia. Aseguró al mandatario que el mandatario no reconoció su fracaso en la compra de medicamentos para Colombia.

El corresponsal agregó: “Al contario, el presidente Duque presenta esto como un gran logro del ejecutivo nacional, en la lucha contra la pandemia”.

El plan «Acción y Prevención» del presidente implementado a las 6 pm también fue criticado por criticar los «elogios» del personal administrativo.

Por su parte, Ramírez dijo que la vacuna «llega muy tarde. Ha pasado casi un año desde la primera enfermedad infecciosa, incluso meses después de que se había extendido a otros países de América Latina». Además, el corresponsal cuestionó el hecho de que la cantidad de vacunas compradas sea pequeña.

Las vacunas adquiridas por Duque no tendrán un impacto social

Un primer lote de 50.000 vacunas contra la COVID-19, llegó el lunes procedente de Bélgica, al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá.

La vacunación contra la COVID-19 en Colombia comenzó este miércoles en Sincelejo, donde la enfermera Verónica Luz Machado, de 46 años, recibió la primera dosis de los sueros fabricados por Pfizer.

Este número de vacunas adquiridas encarnados en la proporción de la población nacional del país, representa menos del 0,1% de la población. Esto significa que no tendrá un impacto a nivel social.

Colombia es uno de los países con mayores contagios en América Latina. Según el corresponsal, este es el reflejo de las desigualdades, pero también es el resultado de haber tomado medidas tardías, como fue el caso del cierre de las fronteras.

En otro de los apartes del análisis del medio alemán, se habló de que ayudas como: el Ingreso Solidario, Bogotá Cuidadora y otros bonos, subsidios y subvenciones, no llegaron a los colombianos en condiciones de vulnerabilidad.