Para el Ministerio de Salud el hecho de que el presidente Duque sea de los primeros en recibir la vacuna covid, generaría confianza entre los colombianos.
Existe la expectativa por la decisión del presidente de la República, Iván Duque, sobre si será uno de los primeros colombianos en ponerse la vacuna contra el covid-19, o si esperará su turno de acuerdo a su edad en el plan nacional de vacunación.
Aunque Iván Duque había expresado que por ahora no lo haría, el ministro de Salud le pidió públicamente que se vacunara para generar confianza entre los colombianos.
Luego el fallecimiento del ministro de Defensa por coronavirus y del contagio de varios de los colaboradores cercanos del presidente, incluyendo a la primera dama, varias voces han pedido que el jefe de Estado sea uno de los primeros en recibir la vacuna.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, la vacunación del presidente de la República es una prioridad.
“La máxima figura del Gobierno Nacional, como es el presidente, debería vacunarse dentro de los primeros, hacer pública la claridad de que confía en la eficacia y seguridad de la vacuna y que es un ejemplo a seguir para todos los colombianos”, expreso la entidad.
El Gobierno Nacional prepara una gran campaña de pedagogía para generar confianza suficiente de los colombianos en el Plan Nacional de Vacunación.
El presidente Duque calificó la vacunación contra el covid como el reto más grande en la historia de la salud pública del país, pero no solo tiene que ver con la logística, sino también con la confianza que se les debe brindar a los ciudadanos para que se vacunen.
Es clave que la mayor cantidad de personas reciba la vacuna para lograr la llamada «inmunidad de rebaño» y que, además, acudan a aplicarse la segunda dosis el día y hora que indique el personal de salud para que surta efecto.
Expertos en el tema consultados por Noticias RCN advierten que el no completar las dosis que trae la vacuna de Pfizer pondría en riesgo los esquemas de inmunización en el país.
Y es que el laboratorio ha señalado que son 21 días entre las dosis para lograr una protección de hasta el 95 %.
La preocupación es que, según una encuesta del Dane, el 40 % de los colombianos no se aplicaría la vacuna contra el coronavirus, por lo que el reto está en una pedagogía adecuada que demuestre la importancia del plan de vacunación.
Tenga en cuenta que los recursos y el esfuerzo de conseguir la vacuna se puede perder si usted no se aplica las dos dosis que recomiendan los laboratorios.