Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea realizaron pedidos anticipados de vacunas a las farmacéuticas responsables de las dosis para poder inmunizar a su poblaciones en mas de una dosis. El Reino Unido es el claro ejemplo, podría inocular a todos sus residentes hasta cuatro veces. El pronóstico para la mayoría de los países en vías de desarrollo es funesto. Por los límites en la producción, recién podrán obtener vacunas en el 2024.

conforme avanzan los ensayos clínicos para encontrar las vacunas contra el coronavirus, los países ricos están creando una brecha extraordinaria para su acceso en todo el mundo, pues están reclamando más de la mitad de las dosis que podrían salir al mercado para fines del próximo año.
Aunque muchas naciones pobres tal vez puedan vacunar máximo al 20% de sus poblaciones en 2021, algunos de los países más ricos del mundo han reservado suficientes dosis para inmunizar las suyas varias veces.
Ante esto el senador Gustavo Petro se pronuncio diciendo:
Gustavo Petro «Los países más ricos tienen aseguradas hasta seis veces más dosis de vacunas que su propia población, mientras la mayor parte de la humanidad se queda sin vacunas para fines del 2021 La desigualdad económica y política d la humanidad se medirá en muertos«.
Los países más ricos tienen aseguradas hasta seis veces más dosis de vacunas que su propia población, mientras la mayor parte de la humanidad se queda sin vacunas para fines del 2021
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 8, 2021
La desigualdad económica y política d la humanidad se medirá en muertos
https://t.co/lWzZCSpUT8