Partidos Tradicionales se Posicionan en la Cima de la Intención de Voto para las Elecciones al Congreso

Partidos Tradicionales se Posicionan en la Cima de la Intención de Voto para las Elecciones al Congreso

El pasado martes en horas de la mañana nos enteramos de los resultados de la encuesta de intención de voto para las elecciones legislativas para cámara y senado gracias al diario el tiempo, dichas votaciones se llevarán a cabo el próximo 13 de marzo. De acuerdo con esos resultados, la intención de “renovación” del Congreso que se han propuesto las coaliciones de centro izquierda no tendría triunfo y serían los partidos tradicionales los que mantengan las mayorías.

Se realizaron dichas encuestas a 2.345 personas, el 28 de febrero y el 4 de marzo, a quienes preguntaron cuál lista votaría en el tarjetón del Senado si las elecciones fueran al día siguiente. Los resultados arrojaron que la mayoría de los votantes los tendría el partido Conservador, según los pronósticos, 15,3 % de los encuestados los apoyarían, por lo que podría ser la principal fuerza política en el Congreso. Seguido a esto se encuentra el partido Liberal, que tiene el favoritismo de 14,2 % de los encuestados

El tercer lugar lo tendría el partido Centro Democrático, que obtuvo 12,2 % de las respuestas. Lo cual refleja un descenso en el apoyo al partido ya que en las últimas dos elecciones fue la fuerza política más votada y mayoría del Congreso.

Sin embargo, esto no repercutiría en el voto presidencial, según El Tiempo, aunque el Conservador lidera la intención, su candidato presidencial no logra más de 3,5 % en el panorama electoral del Ejecutivo, y tampoco aparece como favorito en la consulta del Equipo por Colombia. Además, el partido Liberal no tiene candidato ni apoyo a uno ajeno definido, pero acumula potencial electoral para el Congreso.

En el cuarto lugar, se encuentra el partido Cambio Radical, cabe mencionar que tampoco cuenta con candidato presidencial ni ha establecido formalmente alianzas para las elecciones presidenciales. Hasta ese punto, mayorías del Congreso estarían en poder de las mismas cuatro fuerzas políticas que en cuatrienio que termina (2018-2022), pero en diferente orden.

En el quinto lugar, se ubicaría el Pacto Histórico, la lista conformada por Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo y Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS). Sin embargo, el candidato presidencial Gustavo Petro, ocupa el primer puesto de las encuestas presidenciales.

El sexto lugar lo ocupa el partido de La U. Liderada por la deportista Catherine Ibargüen y que tiene como candidato a las consultas a Enrique Peñalosa.

En el séptimo lugar de intención de voto aparece la lista de la Coalición Centro Esperanza, con el 6,5 % de intención de voto. El partido Verde que hace parte de esa alianza, había ocupado en las pasadas elecciones el sexto lugar.

El Nuevo Liberalismo, partido liderado por Juan Manuel y Carlos Fernando Galán, llega con un 2,1 % de intención de voto para el octavo lugar. Ese partido decidió hacer una lista aparte pese a pertenecer también a la Coalición Centro Esperanza.

Finalmente, el partido político Mira tiene un 2,1 %. Aparece solo en los resultados publicados por el diario El Tiempo, aunque conforma una lista conjunta con Colombia Justa Libres, las fuerzas políticas de los partidos cristianos.