Uno de los temas que más tensión genera cada fin de año es el aumento del salario mínimo en Colombia. Si bien el Gobierno tiene plazo hasta el 15 de diciembre para presentar su propuesta de aumento, el presidente Iván Duque, sin hacerlo de manera oficial, ha dejado saber que el Gobierno tiene pensado realizar un aumento correspondiente a 10,7 %, teniendo en cuenta las cifras de crecimiento económico reportadas por el Dane.
“Nuestra meta es poder cerrar un acuerdo para los trabajadores de Colombia que nos permita cumplir ese sueño y esa promesa de campaña de llegar al millón de pesos sin el auxilio de transporte, lo que equivale a un aumento de 10,07 %”, dijo el primer mandatario desde San Andrés.
Sin embargo, el senador y precandidato presidencial Gustavo Petro ha expuesto que no está de acuerdo con la cifra anunciada por Duque. El líder del Pacto Histórico considera que el aumento del mínimo debe darse en 18,5 % y así se lo sugirió al presidente de la República.
“Le solicito a Duque para corregir la distancia entre salario mínimo real y productividad desde el año 2009 hasta la fecha, subir el salario mínimo en 18,5 %”, expresó a través de Twitter.
Si el 10.8 % de incremento de salario mínimo es el techo entonces la propuesta de Duque fue demagogia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 13, 2021
Mientras la productividad creció a 2,5 % anual, el salario mínimo creció a 1,4% real anual entre el 2010 y el 2019.
¿Qué significa eso? https://t.co/pIECds1Z6C
Ante esa propuesta, Sergio Fajardo, precandidato por la Coalición Centro Esperanza, también se pronunció mediante sus redes sociales y tildó a Petro de “populista”, defendiendo a Duque y entendiendo que no va a estar conforme con cualquier monto que se establezca.
“Seguro si Duque habla de aumentar el salario mínimo en 18.5 %, Petro sale a solicitar 28 %. No importa la justificación ni los efectos, es la subasta del populismo”.
Seguro si Duque habla de aumentar el salario mínimo en 18.5%, Petro sale a solicitar 28%. No importa la justificación ni los efectos, es la subasta del populismo. pic.twitter.com/312fhQkDOW
— Sergio Fajardo (@sergio_fajardo) December 14, 2021
A esto el precandidato del pacto histórico Gustavo Petro, respondió lo siguiente:
Me gustaria que @sergio_fajardo nos explicara porque considera populismo que suba el salario mínimo real con el ascenso de la productividad?
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 15, 2021
Si el salario real no crece como crece la productividad, simplemente la fuerza de trabajo trabaja más por menos. https://t.co/Rd9birC9i2
Mientras la productividad de los trabajadores de Colombia creció entre el 2019 y el 2019 25% real, sus salario mínimo real creció 13% para el mismo periodo. Eso significa una mayor explotación y una mayor desigualdad social.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 13, 2021
Hay que establecer un pacto entre trabajadores y empresarios donde el salario real crezca igual que la productividad.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 13, 2021
Si al 2021 la diferencia real acumulada entre salario mínimo real y productividad es de 13 puntos, más la inflación, el salario mínimo debería subir 18.5% 2022