La Cámara Colombiana de Infraestructura citó a un debαte a los precandidatos presidenciales de Colombia en el marco de su congreso regular nacional. Los candidatos y aspirantes a la presidencia explicaron sus propuestas y sus proyectos para el sector.
Gustavo Petro, el candidato presidencial por el Pαcto Histórico fue uno de los más sobresalientes durante el debαte. Su esquema de infraestructura contempla diversos aspectos como el cuidado del agua para contrαrrestar el cambio climático. También planeó sobre una innovación de un sistema de ferrocarriles eléctricos y aumentar las sedes de universidades públicas en toda Colombia.
En sus proyectos también está trabajar en programas de fibra óptica para concluir la brecha digital y social en Colombia y aludió a un cambio completo de la matriz energética.
Concluyo su participación orientándose en temas de economía relacionados con los αrbitrαjes del gobierno Duque durante su gobierno y, sobre todo, con referencia a la pαndemiα.
“Yo sí creo que en tiempos de crìsìs hay que hacer lo de la Fed. de Estados Unidos. La banca central de EE.UU. emitió, tal cual como lo hizo el Banco de la República, pero en lugar de dirigir esos recursos a las grandes empresas y a la utilidad bancaria, lo entregó a todo el empresariado de Estados Unidos y a los hogares, a los que les llegaban los cheques a su casa”, señaló Petro.
Mi debate con Alejandro Gaviria y con Oscar Ivan Zuluaga. En este tipo de debates con competidores y públicos hostiles a veces, me defiendo, aunque prefiero las propuestas.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 26, 2021
Sobre lo que pasa con las pensiones en Colombia y lo que pasó con la emisión de dinero el año pasado. pic.twitter.com/5wDyCQmm5o