En entrevista para la revista Semana, el senador Gustavo Petro planteó una solución en materia económica para el país: que el Banco de la República emita más dinero para ayudar a los hogares y a las pequeñas y medianas empresas.
“El Gobierno Duque ha aplicado en general una política de Robin Hood al revés: les quita a los pobres para darles a los ricos. Eso es irracional e inmoral. Es una política de la piñata y ahora que se les acabaron los excedentes del petróleo, del carbón y de la coca quieren implementar unas medidas que les permitan sacar utilidades a pesar del resto de la población”, expreso a dicho medio.
Según Petro, el Banco ya hizo uso de este mecanismo el año pasado, pero los recursos supuestamente se quedaron en los bancos, algo que, según explicó, también hicieron en Estados Unidos y Europa.
“Hay que actuar ya. No hay que dejar que la gente sufra hambre, y hay que lograr que lleven una vida digna en su casa, dadas las nuevas cuarentenas”, expreso en Semana el congresista.
Y añadió: “el tema debe ser discutido. Lo que toca ver es si el Gobierno está dispuesto a pedir un crédito al Banco. De hecho, ya se han emitido unos 24 billones de pesos, no en la forma de crédito al Gobierno, sino en la forma de crédito a los bancos”.
Gustavo argumenta que hacer esto no generará inflación si el dinero llega directamente a las pymes y a los hogares, logrando que los recursos se destinen al consumo y no a la especulación financiera, y se impulse la industria local y el agro.
En ese sentido, propone que se emitan 15 billones de pesos mensuales cada vez que se decrete cuarentena, los cuales deben usarse para fortalecer el Ingreso Solidario y el subsidio a la nómina, pero aumentando el monto de la ayuda a un salario mínimo y un 100 % de las nóminas.