Pretensión del gobierno de implementar un proyecto que contrate por horas laborales.

La causante propuesta genera polémica, ya que tras varios meses luego de que varios congresistas tuvieran interés en que se aprobara la medida lo antes posible, está siendo analizada y posiblemente será aprobada.

Han pasado varios meses desde que se proyectó la propuesta de emplear una nueva forma de contratación, la cual buscaba enlazar a los trabajadores con un modelo de trabajo por horas, todo esto para reducir el desempleo.

Tras un largo tiempo y con la pandemia actual del Covid-19 dicho proyecto ha cobrado fuerza nuevamente.

Según  el diario ‘El Tiempo’, la propuesta habría sido incluida en un proyecto de ley que permanece actualmente en curso, cuyo trámite ya ha superado varias etapas dentro del Congreso de la República, como el haber sido aprobado por la Cámara de Representantes. Aquel “mico” habría sido añadido en horas de la noche del día de ayer, por lo que habría pasado desapercibido en su momento.

“El trabajador remoto podrá prestar los servicios para el cual fue contratado por horas conforme a sus necesidades y las del empleador. Igualmente, las partes podrán programar los servicios observando los límites máximos y mínimos de la jornada establecida en las normas vigentes”, según palabras del medio, confirma que lo estipulado ya cuenta con el apoyo de varios parlamentarios.

El proyecto estaría pensado en distribuir una carga laboral de distintas horas a lo largo de la semana y dependiendo de las necesidades que requiera cada empleador, aunque con las ventajas de flexibilidad en los horarios. La medida fue agregada a los proyectos en defensa de las nuevas condiciones dadas por el teletrabajo, sin embargo, son muchas las críticas al respecto.

“Como en el país está establecido que se puede trabajar media jornada, lo que queremos es que se haga el cálculo de cuánto es media jornada a la semana, de manera que la persona que trabaja de forma remota pueda distribuir las horas durante el día de la forma que lo estime conveniente y al final de la semana simplemente se le evalúe por el empleador si cumplió con las horas”, explicó el congresista Alfredo Deluque. Cabe recordar cómo, a comienzos del año, la vicepresidenta Marta Lucía Ramirez fue blanco de críticas por sus comentarios referentes a la contratación por horas, tras afirmar que algunos profesionales como los ingenieros de Sistemas solo eran requeridos dos horas al día en un trabajo