Un nuevo proyecto de ley presentado por miembros del Partido Mira, movimiento político cristiano, conseguiría imponer en el país todo un método de presunta, “censur@” como lo han relacionado algunos, que afectaría a caricaturistas y diseñadores gráficos. Con esto, estaría quedando prohibido utilizar rostros de políticos o personas influyentes en imágenes humorísticas o de sarcasmo.
1. #HiloMicoCensura Está en trámite en el Senado un proyecto de ley de la bancada del @PartidoMIRA que, de pasar como está, castigaría con cárcel a caricaturistas y a quienes realicen montajes con caras, por ejemplo de políticos. El proyecto apenas inicia su curso. pic.twitter.com/CNaUjEng0c
— Cuestión Pública (@cuestion_p) April 14, 2021
Se trata del proyecto de ley 339, mostrado por el portal Cuestión Pública, firmado por los senadores Carlos Guevara, Aydeé Lizarazo Cubillos, Manuel Virgüez y la representante Irma Luz Herrera.
2. Se trata del proyecto de ley 339 de 2020, radicado en octubre por cuatro congresistas del @PartidoMIRA. Busca definir y sancionar nuevos delitos cibernéticos en función de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
— Cuestión Pública (@cuestion_p) April 14, 2021
Link del PL: https://t.co/cbKq0cBLeq pic.twitter.com/aaAI2BBq4w
En la iniciativa se replica en que es necesario proteger a niños, niñas y adolescentes en las redes sociales.
Daniel Cardona, experto en ciencias penales y criminológicas, dio a entender que, de aprobarse el proyecto de ley, el artículo 12 del mismo señala que se estaría cometiendo una falta, si se utiliza el rostro de una persona sin su consentimiento.
Según, la pena carcelaria por cometer tal conducta, oscila entre un año y cuatro meses, y nueve años.
4. Y es que según el artículo, si no existe ese consentimiento, la pena carcelaria oscilaría entre un año y cuatro meses hasta nueve años. pic.twitter.com/H5It7vmiJB
— Cuestión Pública (@cuestion_p) April 14, 2021
El académico demostró que tal proyecto de ley podría meter en problemas a más de uno porque “lo está disponiendo de una forma tan abierta, que prácticamente cualquier tipo de modificación, más allá de lo que se pretenda, puede terminar siendo constitutivo de ese delit0”.
M@tad0r el popular caricaturista se pronunció al respecto:
“(El proyecto) intenta meter una especie de mico para que usted no se pueda, en este caso, burlar, parodiar o criticar a través de una caricatura, de un meme o de un video. Eso es grave”.
Carlos Eduardo Guevara, dictaminador del proyecto, repudio que la iniciativa busque censurar a humoristas y caricaturistas.
El Proyecto NO busca censurar humoristas, ni caricaturistas. Si el texto genera ésta interpretación se corregirá en el debate.
— Carlos Eduardo Guevara (@carlos_guevara) April 15, 2021
El Objetivo es proteger a los niños de Nuevos Delitos cibernéticos🔝 612%
– Suplantación de identidad: 🔝
409%
-Deepfake,grooming, Ciberbullying y otros https://t.co/VUHSndO3Q8
8. En varios apartados de la ponencia dice que busca prevenir abusos (algunos de carácter sexual) contra los menores, pero en el artículo del documento no se menciona a esa población. Esto sería grave no solo para los caricaturistas sino también cualquiera que difunda su trabajo. pic.twitter.com/p23m21pI9A
— Cuestión Pública (@cuestion_p) April 14, 2021
10. El proyecto apenas está empezando su recorrido. No se ha discutido en el primero de los cuatro debates que corresponde a una ley ordinaria (dos en Cámara y dos en Senado), pero el diablo está en los detalles y los “articulitos” tienen su historia en el Congreso.
— Cuestión Pública (@cuestion_p) April 14, 2021