Este fin de semana el expresidente y líder del Centro Democrático publicó un video en el que propone unos cuantos cambios para tener en cuenta durante el trámite de la reforma tributaria en el Congreso de la República.
Al respecto afirmó, entre otras cosas, que la reforma debe recaer tributariamente sobre los ciudadanos más acaudalados de Colombia, ayudando con la carga que la clase media quedaría con la “Ley de Solidaridad Sostenible”.
Y aquí algunas de las modificaciones abordadas por Uribe en nombre de su partido:
– No cobrar IVA en los servicios públicos.
– Que el cobro de renta sea a partir de 50 millones de pesos de ingreso anual.
– Que se cobre impuesto a pensiones a partir de 14 millones al mes.
– No gravar el Internet.
Urgencia de la reforma con modificaciones
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) April 18, 2021
La pobreza, el desempleo y la escasez de las finanzas públicas, obligan a la reforma, lo peor para la democracia es nada hacer. pic.twitter.com/QNZqIadkP4
Las sugerencias del exsenador fueron recibidos con desconfianza por parte de varios sectores de la sociedad.
Días después a la publicación del video, Uribe compartió algunos trinos dando a entender sobre las afectaciones que sufriría el sector de la cultura y la creatividad por cuenta de la reforma tributaria.
“El Presidente Duque creó toda la sensibilidad a la economía naranja, creatividad, cultura, por favor que el equipo económico no quite los estímulos cuando apenas empiezan y han tenido el tropiezo de la pandemia“, dijo.
Dando referencia al mismo tema publicó este otro trino:
“Por favor equipo económico del Gobierno: La reforma es para enfrentar la pobreza no para retroceder lo avanzado en promoción del cine nacional y la cultura“.
Se insistió mucho en presentar la reforma previamente consensuada con las mayorías del Congreso.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) April 21, 2021
Es urgente un acuerdo de modificación de textos que se exprese en la ponencia.
Por favor la mayor atención de la pobreza y la necesidad de ahorro burocrático no dan tiempo
hubieron cientos de criticas sobre dichos trinos, cuestionando sus críticas a la reforma que se gestó en el gobierno de su partido.
Por favor equipo económico del Gbno:
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) April 20, 2021
La reforma es para enfrentar la pobreza no para retroceder lo avanzado en promoción del cine nacional y la cultura
Muy buena estrategia. "Le ordeno al títere que radique una reforma tributaria con un nombre bien bonito, para luego nosotros (el centro democrático) entrar como los mesías y salvadores, porque así como vamos nos vamos a quemar para las elecciones 2022". #colombiabastaya
— Robinson Hernández (@rohernandez55) April 21, 2021
Pero las críticas del líder del Centro Democrático no son la únicas que han caído sobre el proyecto de reforma tributaria del gobierno de Duque. Las bancadas del Partido de la U y Cambio Radical también se bajaron del bus de la “Ley de Sostenibilidad Sostenible”, lo que protagoniza un reto político para el Gobierno, que no le será nada fácil para que la reforma pase en blanco.
#ATENCIÓN 🗣La Bancada del Partido Cambio Radical, manifestó que no acompañará la reforma tributaria presentada por el Gobierno Nacional pic.twitter.com/rnQSAMClkT
— Cambio Radical (@PCambioRadical) April 21, 2021
Dilian Francisca Toro, líder de la U, le imploro al Gobierno tomar las advertencias de la Andi sobre permitir poner en manos de los empresarios la mayor parte de la carga tributaria para que la Nación pueda recolectar los recursos necesarios para el funcionamiento del Estado.
“También solicitamos que los siete billones de pesos de utilidades del Banco de la República se incorporen de inmediato al presupuesto nacional”, dijo la vallecaucana.
Desde el #PartidoDeLaU no votaremos una #ReformaTributaria que grave a los trabajadores, a la clase media, o a los pensionados. pic.twitter.com/9QmMwONp8b
— Partido de la Unidad #ConectadosConLaUnidad (@partidodelaucol) April 20, 2021
Hace pocos días, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, indicó una serie de propuestas para prevenir que la reforma vaya en daño moral o en contra de la clase media.
Propone aplazar los beneficios de la devolución del Impuesto de Industria y Comercio (ICA), donde se estiman recursos cercanos a los 7 billones de pesos. De igual modo, el impuesto de renta pasaría de un 33 % a un 30%.
Si cada punto de renta representa 1,9 billones, como lo ha determinado Mac Master, los tres puntos darían 5,7 billones. Siendo así, con la aplicación de esa estrategia, la Nación tendría a su disposición 12,7 billones de pesos.