El 56 % de lo que les sobra a los hogares colombianos, después de gastos de arriendo, mercado y otros compromisos financieros, iría a las arcas del Gobierno.
El cálculo lo hizo el exministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, ahora analista económico de Caracol Radio.
Echeverry dice que el ingreso disponible de los hogares colombianos en 2019 (año para el que hay datos, pues aún no se conocen los de 2020) fue de 833 billones de pesos (millones de millones).
De esos 833 billones, los hogares consumieron 785 billones, es decir, que después de consumir lo que necesitan las familias, quedaron 48 billones de pesos: “De esos 48 billones –explica Echeverry, que dice que el cálculo de 2019 sirve para el 2021– el gobierno nos va a quitar 27 billones de pesos, o sea que nos quedarían solamente 21 billones”.
Lo anterior quiere decir que esos 27 billones de pesos del ahorro de los colombianos equivalen al 56 % de esos recursos.
Y finalizo añadiendo en su análisis con esta frase: “Ese es el tamaño del golpe que [la Reforma Tributaria] les va a dar a las familias (…), es un cálculo muy, muy bravo, Gustavo”.
Ademas a esto hay que sumarle la información:
Se trata del IVA del 5 %, que se suprimiría para que solo queden tarifas del 0 % y 19 %. El problema es que el IVA del 5 % grava la gasolina y varios insumos.
Con la eliminación del IVA del 5 %, los productos que tenían esa tarifa (como el chocolate de mesa, la gasolina, harina, carnes, productos dietéticos, las toallas higiénicas y pañales) pasarían a tener uno del 19 %, según informacion de Noticias Caracol.
Aunque el presidente Iván Duque dijo que su Gobierno no pretendía gravar la canasta familiar, el incremento del IVA a algunos productos terminarían encareciendo los alimentos básicos, pues el costo de su producción.
Hay insumos gravados con el 5 % que son necesarios para producción de los alimentos básicos. Si el IVA de esos insumos sube a 19 %, el precio del alimento también.
Eso sin contar que también debe tener en cuenta que los transportadores podrían cobrar más por llevar la comida, teniendo en cuenta el incremento que tendría la gasolina.
Con esa idea, el Gobierno esperaría recaudar cerca de 10 billones, de acuerdo con el noticiero.
La propuesta ya fue rechazada por varios sectores del país que empezaron a manifestarse en redes sociales. Así lo hizo, por ejemplo, la presidenta del Movimiento Mais, Martha Peralta Epieyú, que incluso incentivó protestas, como se lee a continuación:
¿Nos vamos a dejar meter la #ReformaDelHambre? VAMOS A LAS CALLES.
— Martha Peralta Epieyú (@marthaperaltae) March 24, 2021
Es canalla meterle IVA del 19% a la harina, pastas, carnes, embutidos, chocolate, gasolina, sal, azúcar, salmón etc, cuando Colombia está muriendo de hambre.
Los invito a trinar con el #ReformaDelHambre
Ademas, de acuerdo con los medios, el Gobierno estaría contemplando que la declaración de renta la hagan las personas que ganan un sueldo desde los 2’500.000 pesos, y que empiecen a pagarla los colombianos con salarios desde los 2’600.000 pesos.
El diseño de la reforma tributaria será socializada en el Congreso, que tendrá la última palabra.