Según El Espectador la renuncia fue presentada ante el presidente Ivan Duque este jueves 13 de mayo del 2021, ya que las criticas a su gestión aumentaron en los últimos días, especialmente por las respuestas que la cancillería dio frente a las voces internacionales que le llamaron la atención Colombia por la v¡014c¡0n de DDHH durante las manifestaciones que se están dando en el pais.
Sin embargo desde meses anteriores, varios sectores políticos venían exigiendo su renuncia, tras sus repetidas polémicas en el ámbito internacional
Entre sus principales polémicas se encuentran unos cuestionables audios con francisco santos, en el que francisco le expresaba sus opiniones sobre el anterior canciller, Carlos Holmes, y el exministro Botero
Analistas señalan que si bien eso fue grave; su empeño en centrar la política exterior colombiana en una fallida estrategia sobre Venezuela, y el respaldo en la reelección de Dolad Trump en Estados Unidos , han sido sus mayores fracasos.
Las polémicas también llegaron al inicio de la Pandemia, cuando la cancillería se demoro demasiado tiempo en asistir a los connacionales varados en el extranjero desde las oficinas diplomáticas colombianas en el exterior, en ese entonces miles de personas se quejaron por la falta de ayuda, y el costo de los pasajes para retornar al pais, y una serie de problemas con los consulados y embajadas, pese a eso Blum defendió su gestión.
En Abril de este año, algunos representantes del partido verde, cuestionaron a Blum por unas contrataciones irregulares que se habían hecho, y citaron a debate a la ministra para evaluar la política exterior que ha implementado durante el gobierno Duque.
En ese mismo mes la canciller causo revuelo en el pais por sus declaraciones ante el consejo de seguridad de la ONU, en esa ocasión Blum señalo que debe considerarse la existencia de las disidencias de las FARC como un incumplimiento al acuerdo de paz, dicha afirmación levanto criticas y rechazo por varios sectores políticos y sociales, los cuales aseguraban que sus palabras colocaban a estas personas en inminente peligro.
Todos estos antecedentes obligaron a Blum a dejar su puesto de la cancillería, acción que muchos colombianos celebran aparentemente
Este jueves se confirmó la renuncia de la canciller Claudia Blum. Los reclamos sobre su gestión aumentaron tras las respuestas de la Cancillería hacia los reclamos internacionales por la violencia que se ha vivido durante las manifestaciones en Colombia.https://t.co/ThURXj6smS pic.twitter.com/KjdfymAEcD
— El Espectador Video (@EspectadorVideo) May 13, 2021