El consulado de Colombia en esa ciudad esta a la vista de muchos connacionales “un verdadero negocio”.
Para nadie es un secreto que los puestos en el exterior han sido utilizados por los diferentes gobiernos para pagar favores políticos, pero como se dice coloquialmente, el del presidente Duque ‘se ha dado garra’.
En estos momentos, el Consulado de Colombia en Miami cuenta con 8 cónsules, varios de ellos han obtenido ese puesto sin merito alguno, incluso, algunos no cuentan con la experiencia requerida o formación académica en diplomacia.
Por ejemplo, Pedro Agustín Valencia Laserna, hermano de la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, fue designado como cónsul general central sin tener experiencia o formación académica para el puesto, su único merito es ser familiar de la parlamentaria. ¿Su salario? $12,394,516.00 más bonificación y prima de servicios.
Otro de los casos que más llama la atención es el del excandidato al Congreso Camilo Andrés Rubiano, quien fue nombrado como consejero de relaciones exteriores con tan solo 32 años, por supuesto, Rubiano no cuenta con la experiencia ni la formación académica.
Pero eso no es todo, en el Consulado también trabajan dos primeros secretarios: La suegra del abogado uribista Abelardo de la Espriella y Carlos Ignacio Gómez.
El periodista, Gonzalo Guillén, publicó un listado de los trabajadores que en estos momentos realizan tareas en Miami junto con el mensaje: “Son 18 familias uribistas viviendo a cuerpo de rey en Miami a costillas nuestras. Todos tienen tarjetas diplomáticas que los eximen de pagar impuestos”.
El consulado de Colombia en Miami tiene 8 cónsules. Ninguno es de la carrera diplomática ni sabe en qué consiste su trabajo. Son 18 familias uribistas viviendo a cuerpo de rey en Miami a costillas nuestras. Todos tienen tarjetas diplomáticas que los eximen de pagar impuestos. pic.twitter.com/WOxqboIspO
— Gonzalo Guillén (@HELIODOPTERO) March 14, 2021
Algunos ciudadanos han mostrado su indignación por medio de sus cuentas de Twitter:
El pueblo colombiano debería exigir que antes de subir impuestos, reduzcan los gastos a la mitad. El gobierno no se auto regula de acuerdo a los tiempos y las necesidades. Si necesitan plata, venden los recursos naturales al mejor postor y aumenta impuestos y empeñan el país.
— Hecho en Colombia (@RamonEdo) March 14, 2021