La noticia la dio a conocer el mismo Gustavo petro mediante su cuenta de twitter, dijo que esta decisión es del consejo de estado por la sanción que le impuso al contraloría para inhabilitarlo.
Ahora que el senador gana esta pelea judicial, aprovechó el anuncio para mandarle un mensaje a su contradictor Granados, al que señaló de ser “el contralor de Odebrecht” y actual disciplinador de jueces, ya que el funcionario fue nombrado recientemente como magistrado de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.
“Con el objetivo de inhabilitarme, rompió toda normatividad y sentido de las proporciones al imponer una multa de 80 millones de dólares”, afirmó el senador.
De todas formas, Petro no se confía, y advirtió, en otro trino, que los procesos en su contra por este caso continúan.
“El actual contralor Distrital, ficha de Granados, ha vuelto a iniciar procesos contra mí, por mi decisión legal de no aumentar tarifas de Transmilenio en años posteriores de mi mandato”, apuntó.
El Consejo de Estado, en segunda instancia, ratifica al tribunal administrativo de Cundinamarca y ordena suspender a la Contraloría distrital, la multa por 217.000 millones de pesos que me impuso por no subir las tarifas de transmilenio.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 26, 2021
En 2012, el entonces alcalde Bogotá estableció tarifas especiales para la hora pico y para la hora valle, y también decretó la reducción del valor del pasaje que entonces tenía TransMilenio de 1.750 pesos a 1.700 y 1.400 pesos, respectivamente.
Esta decisión fue mal vista por la Contraloría Distrital que, en 2016 le atribuyó al exalcalde una medida de responsabilidad fiscal por detrimento patrimonial y embargó sus cuentas. Además, aseguró que el monto estimado del detrimento patrimonial era de 200.000 millones de pesos, por lo cual le impuso una multa con ese valor.
Sin embargo, Petro llevó el caso a los estrados judiciales y, en noviembre de 2017, llegó la decisión del Tribunal administrativo de Cundinamarca, que ordenó suspender la multa impuesta por realizar reducción de tarifas a Transmilenio.
En 2019 también el Tribunal de Cundinamarca falló a favor de Gustavo Petro por el polémico modelo de basuras que instauró cuando fue alcalde de Bogotá, y por el que tenía también multas hasta por 130.000 millones de pesos. Los abogados de Petro argumentaron ante el tribunal que las decisiones de responsabilidad fiscal contra el exalcalde “infringe evidente y ostensiblemente normas de rango constitucional y legal, ya que se acudió a una norma inaplicable en el caso”.
Los magistrados del Tribunal Administrativo aceptaron los argumentos de los abogados del Petro y decretaron la suspensión provisional de los efectos jurídicos de las decisiones que impusieron sanciones contra él y sus antiguos colaboradores.