La presidencia del expresidente Álvaro Uribe Vélez fue escenario del 78% de las ejecuci0nes extrajudiciales investigadas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Dijo en la revista “Semana” que fue engañado por miembros del ejército. .
Tras la reveladora intervención del expresidente Juan Manuel Santos en la Comisión de la Verdad, se generaron muchas preguntas acerca de la realidad sobre los falsos positivos en Colombia.
De acuerdo con cifras de la JEP, el número de casos de falsos p0sitiv0s en Colombia ascendió a más de 6 mil casos, en contraste con los 2 mil reportados por la Fiscalía General de la Nación.
El 78% de estos casos ocurrieron durante la implementación de la política de seguridad democrática que imperó en el periodo presidencial de Álvaro Uribe Vélez. En ese momento, Juan Manuel Santos fue su ministro de defensa.
Santos acudió a la Comisión con el propósito de revelar su verdad sobre los falsos p0sitiv0s, el programa de incentivos por bajas y las siniestras ejecuciones. A su vez, aprovechó para reconocer su responsabilidad al permitir tales crímἐnes de lἐsa humanidαd y pidió perdón a las víctimαs.
Luego de su intervención, muchos colombianos comenzaron a exigir que Uribe se pronunciara acerca de este doloroso capítulo y todo lo que habría desencadenado, supuestamente, su política de seguridad democrática.
El líder del Centro Democrático aseveró que no comparecerá ante la Comisión de la Verdad al no estar de acuerdo con las Instituciones creadas a partir del Acuerdo de Paz con las FARC.
"Los soldados finalmente me mintieron porque me habían dicho que habían atacado a las FARC y resulta que habían matado a unos campesinos". — Álvaro Uribe, el engañado.
— Julian (@JulianJaraUribe) June 15, 2021
En su lugar, participó en entrevista con Vicky Dávila donde calificó como mentiras las declaraciones de Santos, y señaló que los soldados le habían mentido también, al expresarle que habían atacado a las FARC cuando en realidad habían atacado a campesinos inocentes.
No obstante, aseguró que el Ejército como Institución no debe pedir perdón, ya que todo habría respondido al reprochable actuar de unos cuantos soldados y oficiales con responsabilidades individuales.
En el Minuto 22:09 es donde el expresidente dice esto.
Artículo tomado de PluralidadZ