[VIDEO] Rompecabezas de como MinTic Presuntamente Engaño Descaradamente a Colombianos.

[VIDEO] Rompecabezas de como MinTic Presuntamente Engaño Descaradamente a Colombianos.

En la emisión de noticias caracol de la mañana, el reconocido presentador Juan Diego Alvira explico detalladamente junto con Katherine Miranda como la Ministra de las TIC presuntamente engañaría a millones de colombianos enviando el dinero para la educación de los centros poblados a un paraíso fiscal.

Aquí esta la explicación como se envolataron los 70 mil millones

A rendir cuentas al congreso fue citada la ministra de las TIC Karen Abudinen, la cuestionada funcionaria está en el ojo del huracán, debido Contrato y adjudicación de una habitación que tiene en este momento envolatados por un anticipo de 70000 millones de pesos y que además también tiene esperando a cientos de niños que se les cumpla lo prometido llevarles conectividad e internet a las zonas de escuelas rurales de nuestro país. 

Aquí hay detrás de todo esto un rompecabezas una red impresionante de un juego que parece de póker, en un cálculo por tratar presuntamente de adueñarse y apropiarse de estos recursos públicos. 

Katherine Miranda representante de la alianza verde y como parte de la oposición es una de las citantes a la moción de censura de la ministra de las TIC. 

Iniciemos hablando sobre las   10 compañías que participan por la licitación de descríbanos esta ficha. 

Katherine- bueno primero este digamos esta adjudicación es una continuidad de lo que se llamaban los kioscos vive digital, que se acabaron; y con la llegada de la ministra cadena un se reabrió digamos esta licitación para poder adjudicar digamos la la posibilidad de que los niños en las zonas rurales tengan. 

 Juan Diego Alvira – ¿se presentan 10 oferentes muchos de los cuales tienen una inmensa experiencia, pero y aquí los vemos en rojo por qué? 

Katherine-Bueno se presentan 10 diferentes de los cuales vale la pena resaltar por ejemplo la etb, China con su con su consorcio, con una experiencia absolutamente grande en temas de tecnología de puntos digitales, Comcel. 

Alvira– claramente que es 1 de los que finalmente gana la licitación. 

Katherine-La licitación se divide en dos entonces eran dos adjudicaciones que se tenía que hacer cada una de más de 7500 puntos se la gana Comcel, por un lado, y se la gana la cuestionada Unión temporal centros poblados. 

 Alvira- clave porque entonces viene esta otra ficha que es fundamental quién o quiénes integran esa famosa Unión temporal. 

Katherine- Esta unión temporal tiene cuatro grandes empresas, pero de las cuatro empresas, solamente una tiene experiencia cómo decirlo también entre comillas frente al tema de redes de comunicación las otras empresas son por ejemplo ICM bastante cuestionada es una empresa que no tiene absolutamente ninguna relación con las tecnologías. 

 Alvira- ¿a qué se dedica esa empresa cuál es su especialidad?  

Katherine- venía de una relación de vías, y hasta cosas de ferretería es una vaina absurda, INTEC tampoco con ninguna experiencia y omega Buildings, tampoco con la experiencia todas más o menos en el sector de construcción. 

Alvira- ¿y la única que parecía reunir las condiciones y requisitos tenía algún problema o no?  

Katherine- Más adelante podemos ver qué problemas tenía esta Fundación. 

Alvira- bueno esa es otra de las fichas ahora veamos parte de lo que era esa licitación y todo ese proceso. 

Katherine- Exacto el contrato tiene un monto global de 2 billones de pesos 2.1 millones de pesos, se la adjudica a estas dos empresas con Cell y centros poblados y cada una tiene una adjudicación de 1. Larguitos billones de pesos, pero seguí en dos; acá el objeto como lo decíamos era entregar cada 1 de estos dos entregarle 7500 puntos de tecnología a estos lugares, si cada una de esas empresas cada una debía cumplir con ese propósito y con esa obligación contractual. pero nos metemos con esta metámonos con la audiencia. la audiencia. 

 Alvira- ¿El proceso de la adjudicación de la polémica licitación? 

Katherine- Claro Juan Diego, acá hay un problema y es que cuando se empieza a mirar estas 10 grandes empresas que entran a licitar vamos a competir por esta licitación una de las primeras alertas que se dan, es que casualmente una de las personas que se apodera de una de las empresas de licitación también pertenecía al despacho de la ministra y era abogado del despacho de la ministra. 

 Alvira- no no se lo puedo creer, ¿era asesor del Ministerio de las TIC y al mismo tiempo era eso del Ministerio de las TIC? 

 Katherine- Era asesor del despacho de la ministra relación directa con la ministra y también estaba participando en la licitación. grave gravísimo que, cuando se denuncia este grave hecho la ministra lo niega, y el abogado lo niega pese a que estaba en papeles claramente, de que así aparte del despacho de la ministra, posteriormente dicen que llegan a un acuerdo, y terminan el contrato, pero él se mantiene en la licitación, pierde por obvias razones, porque digamos ya había evidenciado sí hay claro conflicto de intereses. 

 Alvira- ¿claro esa es una de las primeras alertas irregularidades verdad? 

 Sí 

  Alvira-y aparece una segunda que es está. aquí está no que también es poderosamente polémica y llama la atención 

 Katherine- claro acá hay una aquí hay un entramado, que es digamos complicado de explicar, pero detrás de icm en que es una de las empresas que hace parte de sus centros poblados, está a la sombra en medio Tapia Emilio Tapia, que todo lo conocemos en el país, ligado completamente, condenado por el carrusel de la contratación en Bogotá, y la relación de Emilio Tapia con ICM en ingenieros, que es la empresa que tiene hoy en día el 35% de esa Unión temporal. 

Alvira- ¿ está ahí ICM también tiene otros contratos con el estado o con otras entidades? 

Katherine– ICM, Funtic y las diferentes empresas, que conforman esa Unión temporal sí tienen otros contratos, si no solamente con el Gobierno nacional sino con entes territoriales bastante cuestionados y que hoy en día tienen alertas por parte de la Contraloría y unos hallazgos importantes en temas de que se están perdiendo también dinero es por ese lado. 

 Alvira-claro ¿aquí hay parte de ese enredado tema de las piruetas y maniobras que se hacen para crear estas empresas algunas de ellas representantes fueron creadas o tuvieron modificaciones antes de este proceso licitatorio? 

 Katherine- ICM, es una empresa que le pertenecía al cuestionado exgobernador de Cundinamarca Álvaro Cruz, casualmente se vende dos meses antes de adjudicar este contrato ese gran contrato, se le vende a la sombra al medio tapies que empieza a colocar unos nombres rarísimos pero, acá hay algo muy grave Juan Diego y es que justo se adjudica a Unión temporal esto y un día después, solamente un día después de haberse digamos entregado la licitación se cambia el nombre, porque quien firma entre comillas este documento con el Inti no es realmente el nuevo dueño si no es el dueño anterior falsificaron también dejaron al dueño anterior como firmante de este nuevo contrato y no realmente a quien había comprado, sí que es digamos 1 de los amigos íntimos del Emilio Tapia pero está el ahora denunciado en la Fiscalía coloca el denunció, también porque están utilizando su nombre para hacer este tipo de claro de irregularidades de trampas. 

Alvira- y bueno hablemos el siguiente paso sería lo que sucede con el incumplimiento del contrato no mentira se volvía al control al consorcio de acuerdo aquí esta otra de las perlas. 

Katherine- claro que acá hay una cuestión muy grave y es que como es un contrato billonario, es que no estamos hablando de cualquier plata estamos hablando de 2 billones de pesos, entonces se presume que tienen que haber unas digamos un control previo frente a cómo se van a distribuir estos dineros El Ministerio de las TIC dice, a casa adjudica un contrato de interventoría, para que para que cuide los recursos públicos para que verifique los documentos que sean los adecuados, antes del desembolso y esta interventoría que le cuesta a los colombianos 19500 millones de pesos, 

Katherine -también se les pasa cuatro cuatro pólizas falsas. 

Alvira- lo que ya es un secreto a voces es un banco el que tenía precisamente toda la parte de la del aseguramiento el que alerta ni siquiera los contratistas que tenían esa obligación ni los contratistas 

Katherine- Ni las contratistas ni el Ministerio; miente la ministra de las TIC, cuando dice que ella es la que está pa que se estaban incumpliendo las pólizas y que las policías eran falsas. eso miente la ministra porque en un documento que nosotros tenemos que le hago entrega si la propia representante legal del itaú es la que denuncia frente al Ministerio que efectivamente ninguna de estas pólizas cada fueron firmadas con itaú, y que estaba haciendo totalmente falso Ministerio dice que hay que revisar, la Unión temporal dice que los engañaron en su buena fe pero es que no es posible que haya una interventoría y que haya una empresa exclusivamente, pues contratada para revisar este tipo de documentos, y nadie se haya dado cuenta cuando las alertas estaban no solamente ahora que ya se está ejecutando el contrato sino desde antes Juan Diego desde que se empezó la licitación desde que se empezó a estudiar los diferentes oferentes, justamente Unión temporal centros poblados era la más cuestionada de todas las empresas. 

 Alvira- claro y bien entonces, ahora sí todo lo que fue el incumplimiento verdad? empiezan bueno a quedar muy mal y a detectarse, el por qué esta empresa o esta Unión temporal no estaba cumpliendo con lo que se había pactado en el contrato. 

 Katherine– 6 meses después, de adjudicar el contrato cuando hay una revisión por parte del Ministerio, mientas tanto Comcel había puesto 700 puntos, Unión temporal no había puesto nada cuáles eran los argumentos de ellos que la pandemia que los bloqueos o sea se inventaron un montón de cosas, pero frente a qué Comcel si había podido y ellos porque no habían podido ahí digamos se prende nuevamente las alertas y se empieza a buscar dónde está esa plata. 

Alvira- hablemos Del rastro del anticipo de los 70000 millones de pesos, qué bueno se les dio de anticipo a estos contratistas ¿porque se desembolsa finalmente ese dinero pese a todos estos cuestionamientos? 

Katherine-No tenemos ni idea y es algo que tiene que responder la ministra porque es que hay una interventoría que supuestamente tiene que garantizar que los documentos están que hay unas digamos unas facturas y unos recibos que tienen que mostrar centros poblados para que haya un desembolso, que digamos que hay un trabajo ya adelantado, nunca se entregaron de esas facturas nunca se entregaron esos recibos sin embargo se dio un desembolso de 70000 millones de pesos que se vienen dos, Nuovo Security tiene 58000 millones de pesos ¿Dónde está esa plata ahorita? en un paraíso fiscal   

Alvira- habían dicho que era para comprar equipos y demás. 

 Katherine-dijeron eso, pero esta plata termina en un paraíso fiscal, precisamente para guardar ese tipo de dinero sino para que no paguen impuestos 58000, y el resto esa plata está en Incelsa entonces acá lo grave y lo que tiene que hacer el Ministerio en este momento es que se aplique realmente la cláusula de caducidad, pero también hay una cláusula penal pecuniaria, que se tiene que aplicar sí o sí y así lograr recuperar más o menos 42 1000 millones de pesos de los 70000 millones. 

 Alvira- ¿Si es viable? usted con franqueza representante le puedes decir a los colombianos que con la intervención de los organismos de control de la Fiscalía Contraloría Procuraduría y todo lo demás se pueden recuperar esos dineros. 

Katherine- hay un predio halo alrededor de 40000 millones de pesos que se encuentra en Cartagena, que fue como una prenda de garantía para esto, entonces ese predio se puede recuperar, realmente los 70000 millones de pesos no se van a poder recuperar y claramente hay acá hay una responsabilidad política por parte la de la ministra que tiene que responder frente a estos hechos, porque Juan Diego yo siento realmente que esto es la punta del iceberg acá hay unos malos digamos hay unas malas prácticas en el tema de la contratación el discurso del Gobierno nacional va por un lado diciendo que es austeridad, Anticorrupción pero lo que estamos viendo en la realidad dista mucho del discurso del Gobierno nacional,  

Alvira- ¿usted cree que la ministra le mintió al país o no? porque se lo pregunto esto lo dice usted pero hace unos minutos Blu radio entrevistó al presidente duque que está en una gira por Corea del Sur y él dice que la ministra fue engañada la ministra de las TIC Karen Abudinen y que ella fue además la que puso en evidencia esto y lo denunció usted que responde a eso 

Katherine- La ministra de mintió al país en todos los medios de comunicación acá vino Juan Diego, y dijo que esa plata no se va a perder o que si no ella se iba para el cementerio o algo por el estilo le mintió al país también porque es que esto no sé acabo de descubrir ahorita cuando dejaron de digamos de hacer las cosas está estado del temporal, acá unas alertas tempranas que se dieron por parte de muchísimas empresas De hecho el mismo Vargas lleras en una columna en diciembre alertó frente a este hasta esta adjudicación de contratos de contratos en las audiencias para la adjudicación de los contratos se habló claramente de las digamos de la cuestionada Unión temporal, si aun así se le dio la ministra tiene que entender claramente que dentro de sus funciones, está que se ejecute correctamente el presupuesto, sí y eso no está pasando, tiene una responsabilidad política por parte de la de la ministra 

Alvira- sin lugar a dudas ya para cerrar y que ya que usted toca el tema del ex vicepresidente Germán Vargas lleras él denunció en su columna del domingo que esta misma compañía y ICM y demás que tiene la especialidad de construir carreteras y eso tiene otros contratos con entidades como el Invias, ¿en qué está eso?  

Katherine- lastimosamente ,como te decía esto para mí es la punta del iceberg y que va a mostrar una angra nuevamente un gran carrusel de la contratación, ya no Bogotá sino a nivel nacional, donde estamos viendo cómo se inventan empresas cómo se le cambia el objeto de las empresas, para un poco a bañarlas a lo que necesitan las diferentes entidades y no solamente en invías Diego estamos hablando de que diferentes ministerios y también gobernaciones están teniendo relación con este tipo de empresas, y que hoy están bastante cuestionadas 

Alvira-¿entonces los contratos están ejecutándose o su desarrollo está en qué porcentaje? 

 Katherine-hemos estado revisando los temas y realmente hay varias alertas por parte de la Contraloría varios hallazgos donde algunas plantas que se están perdiendo y que estaban a cargo de estas empresas.

Video